Estrategia Oscilador Estocástico. Sabemos lo importante que es tener un sistema de trading que funcione y por eso siempre buscamos las estrategias más eficaces para que tú también puedas conseguir unos mejores rendimientos en tus inversiones con opciones binarias.
En este artículo hablaremos sobre una estrategia para la que necesitaremos el Oscilador Estocástico.
Glosario del contenido del artículo:
- ¿Qué es el Oscilador Estocástico?
- ¿Cómo utilizar el Oscilador Estocástico?
- Estrategia con Oscilador en sobre-compra y sobre-venta
- Estrategia con Oscilador con cruce de medias móviles
- Estrategia con Oscilador para detectar divergencias
- Eficientes estrategias apoyadas en oscilador estocástico
- El uso del estocástico y el MACD en las estrategias
- La configuración del indicador
- Las posiciones en cuanto a la apertura por la estrategia
- Señal para la venta
- ¿Qué ventajas y desventajas tiene la estrategia?
Abre una cuenta demo para aplicar esta estrategia
Así que veamos antes de nada qué es y después explicaremos cómo lo usaremos.
¿Qué es el Oscilador Estocástico?
El Oscilador Estocástico, conocido también en inglés como Stochastic Oscillator (STOCH) es una variable estadística. Ésta se elabora a partir de una posición en una cotización teniendo en cuenta su máximo y su mínimo dentro de un periodo determinado de tiempo.
El STOCH es un oscilador qué nos ayuda a saber cuándo debemos de operar, enviándonos a través del análisis técnico señales para la compra y la venta.
Cuando la línea del oscilador estocástico corta a su media móvil será el momento de actuar, y deberemos de fijarnos hacia qué dirección lo hizo para ejecutar la orden en la plataforma de operaciones que convenga.
Sí el oscilador estocástico corta en ascendente obtendremos una señal de compra, mientras que sí corta en descendente obtendremos una señal de venta.
Por otro lado, mientras la línea del oscilador estocástico se mantenga sobre, o debajo, según sea el caso, de su media móvil la señal se mantendrá hacia la tendencia indicada y podremos actuar sin apenas riesgo.
En cualquier caso, siempre es importante vigilar los gráficos sin perder ni un solo detalle para controlar todo lo que nos sea posible los movimientos en los precios de los activos.
Si bien los indicadores y osciladores pueden sernos muy útiles en el análisis técnico también hay que saber controlar la situación, mantener la calma y actuar siempre con disciplina.
¿Cómo utilizar el Oscilador Estocástico?
Para tener éxito en las opciones binarias hay que saber hacia qué dirección irán los precios, para invertir al alza y/o a la baja según sea el momento más adecuado para hacerlo.
Uno de los aspectos fundamentales del análisis es encontrar aquellas zonas donde exista una mayor probabilidad de que ocurra lo que estamos esperando para acertar en la cotización, y eso es en las zonas de sobre-compra y sobre-venta.
Cuando detectamos esas zonas es mucho más fácil realizar un análisis que nos sirva para encontrar las oportunidades de inversión.
Hay dos formas en las que podemos utilizar el Oscilador Estocástico:
- Para utilizar el cruce de las dos medias móviles
- Para encontrar divergencias
En ambos casos el Oscilador nos servirá para detectar el momento más oportuno para operar y nos ayudará a saber sí realizar una acción CALL o una acción PUT.
Para utilizarlo necesitaremos operar a través de una plataforma descargable Meta Trader 4, y ahí, dentro de la selección de indicadores técnicos podrás encontrar el indicador STOCH.
Este indicador viene pre-configurado así que podrás dejar los ajustes por defecto o configurarlo cómo tu prefieras. Aunque normalmente esta tarea se la dejamos a los traders más profesionales, y para esta estrategia de hecho no nos hará falta configurar nada más.
Para esta estrategia no será necesario entender de configuración, ya que por defecto nos servirá y los cálculos los realizará el software de manera automática sin que tengamos que hacer nada.
De todos modos, no está de más informarse un poco sobre el procedimiento.
Dentro del gráfico podremos apreciar las zonas que denominaremos cómo de sobre-compra y sobre-venta. Para definirlas mejor podremos trazar una línea en horizontal sobre el gráfico, que será nuestra zona neutral.
A continuación vamos a ver cómo puedes utilizar el Oscilador Estocástico para esta estrategia de opciones binarias, el cual podremos utilizar en cualquier gráfico y para la temporalidad que queramos, ya sea para realizar operaciones a corto o a largo plazo.
Hay hasta tres maneras diferentes de utilizar este oscilador, así que empecemos por la primera, cómo utilizar el oscilador en sobre-compra y/o sobre-venta.
Estrategia con Oscilador en sobre-compra y sobre-venta
No suele ser lo más recomendable, aun así se puede hacer y por eso en este artículo lo añadimos como una opción más en la que podrás utilizar el oscilador estocástico.
Sí quieres utilizarlo para este sistema lo que tendrás que hacer es esperar a que el oscilador esté cercano a la banda de sobre-compra, en la zona de 80 a 100.
En esta zona nos estará indicando que el precio tendrá un retroceso, así que apostaremos por una operación de venta PUT para beneficiarnos cuando la cotización se mueva a la baja.
Por otro lado, para las operaciones de compra CALL lo que necesitaremos será que el oscilador se sitúa en la zona baja, es decir, la de compra-venta. Sí el oscilador estocástico se sitúa en la zona del 20 al 0 habrá que actuar ejecutando órdenes alcistas, ya que el precio tenderá a subir.
Estrategia con Oscilador con cruce de medias móviles
Suele ser una de las más utilizadas, y te la recomendamos sí ya operaste utilizando medias móviles. En este caso utilizaremos el indicador para realizar operaciones de compra CALL cuando esté en la zona de sobre-venta del 0% al 20%.
Cuando se dé el cruce será porque se estará corrigiendo la cotización y será el momento de buscar el precio de apertura otra vez.
Al contrario, sí queremos realizar operaciones de venta PUT el oscilador estocástico tendrá que estar situado en la zona de la banda del 80% al 100%. Obtendremos la señal de venta cuando el precio comience a retroceder e identifiquemos el cruce entre las medias móviles.
Estrategia con Oscilador para detectar divergencias
Aunque existen otros indicadores que cumplen esta función el oscilador estocástico también nos puede ir bien para detectar divergencias en el precio de los activos.
Sobre el gráfico avanzado este oscilador nos puede mostrar señales de divergencias que podemos utilizar para operar con más éxito.
Solo hay que buscar sobre el gráfico un desequilibrio entre el comportamiento de los precios y de los indicadores, o en oscilador en este caso, y ya habremos detectado una divergencia.
Eficientes estrategias apoyadas en oscilador estocástico
La mayoría de los comerciantes activos se encuentran muy relacionados con el oscilador estocástico, ya que este está presente en la mayoría de los terminales comerciales y tienen en su haber una amplia gama de configuraciones.
Dentro del mercado, hay una gran de estrategias y sistemas que se encuentran basados en este oscilador. Para algunos solo el indicador es suficiente dentro del comercio, no obstante, el oscilador estocástico como una gran mayoría de indicadores de este tipo tienden a ofrecer señales falsas que requieren ser filtradas.
Sin embargo, desde el punto de vista práctico, se ha podido constatar que no es muy fácil filtrar señales falsas a simple vista, por ello se recomienda el uso de otros indicadores para lograr este propósito.
El uso del estocástico y el MACD en las estrategias
Cuando en una estrategia se use el oscilador estocástico y el MACD, se ha podido comprobar que esta estrategia logra adaptarse no solamente a los traders experimentados, sino que lo hace también con los principiantes, debido a que no se requiere ningún tipo de conocimiento o habilidad especial.
Por su parte, el MACD siempre se refleja como un histograma y como una línea de señal en una ventana que se encuentra separada debajo del gráfico. De esta manera, se constata que el indicador pertenece al grupo de osciladores, ya que muestra la dirección de la tendencia.
Referente al histograma y la línea de señal llegaran a elevarse por encima de cero, la tendencia será considerada como ascendente, pero en el caso de que disminuyan por debajo de cero se afirma que la tendencia tiene un carácter descendente.
Es importante señalar, además, que la configuración será estándar para MT4 y MT5 según los siguientes terminales:
- EMA rápido 12
- MACD SMA 9
- SLW EMA 26
- Aplicación para cerrar
Esto significa que el oscilador estocástico tiende abrirse en una ventana que está separada debajo del gráfico y que tiende a parecerse a dos líneas cruzadas que tienen un tipo de movimiento entre los niveles. El indicador siempre va a demostrar el estado actual de sobre venta, así como también de sobre compra del activo.
Esto significa que si el activo esta sobre comprado (existen más compras que ventas), en este caso los compradores cerrarán muy pronto sus operaciones y esto podría hacer que el precio disminuya.
En el caso del estado de sobre venta, referido al mercado, es decir, cuando hay más ventas que compras, sucede lo contrario, ya que los vendedores cuando cierren sus posiciones automáticamente provocarán el crecimiento del precio que será usado en el comercio.
La configuración del indicador
Se dice que la configuración del indicador es estándar cuando:
- % K período 5
- % D período 3
- Precios bajos/altos
- El retraso 3
- Niveles a los 25 y 75
- MA simple
- El color que tienen los indicadores de las cabinas, los cuales se pueden personalizar de acuerdo a cada preferencia.
Además, cuando se configuran los gráficos con los indicadores, se genera lo siguiente:
- En H4 se agrega el MACD
- En el H1 se agrega el oscilador estocástico
Las posiciones en cuanto a la apertura por la estrategia
En primer lugar, aparece una señal para comprar y, a su vez, un intercambio, pero antes se debe analizar el gráfico H4 conjuntamente con el MACD, para definir la dirección del actual comercio. Luego se procederá a abrir operaciones conjuntamente con la tendencia.
Para comprar, la tendencia siempre debe ser ascendente, así como también las líneas de señal y el histograma deben cruzar el nivel cero, partiendo desde abajo.
Luego, al cambiar a H1, con el oscilador estocástico procedemos a ubicar el punto de entrada apoyándonos en los valores de este último. Esto significa que el indicador debe estar en capacidad de mostrar el estado de sobreventa del mercado.
En el caso de que el nivel 25 llegue a cruzarse desde abajo significa que habrá una operación de compra. Posteriormente, se debe colocar un stop loss.
Existen diversas maneras de hacerlo, pero la más precisa es aquella que se coloca detrás del nivel de soporte más cercano.
Señal para la venta
Cuando se trata de una señal para la venta, el histograma MACD en H4 se encuentra por debajo de cero, lo cual significa que la tendencia dentro del mercado de dicho instrumento se encuentra actualmente descendiente.
Posteriormente, se procede a cambiar a H1 para buscar una señal para vender. Aquí el oscilador estocástico va a estar por encima de 75 dentro del área de sobreventa.
Seguidamente, se apertura un comercio de venta y se coloca un stop loss detrás del nivel de resistencia que se encuentre más cercano.
Dentro de ambos oficios, se procede a colocar un Take Profit a discreción del comerciante, esto representa una manera de poder calcular la rentabilidad de la operación.
¿Qué ventajas y desventajas tiene la estrategia?
Todas las estrategias tienen sus ventajas y desventajas, y la estrategia del Oscilador Estocástico no iba a ser menos. Por eso, antes de finalizar nos gustaría dejarte algunas ventajas:
- Se puede utilizar de diferentes formas y para cualquier cotización
- Se pueden obtener varias señales cada día
- Funciona tanto con temporalidades cortas cómo largas
Cómo desventajas cabe destacar que:
- En los casos donde la tendencia sea fuerte solo recibiremos señales falsas
- No nos servirá cuando se den noticias relevantes
Aplica esta estrategia en uno de nuestros brokers recomendados